Muchos son los filósofos y sabios que a lo largo de la historia han reflexionado sobre la melancolía. Pero este ensayo no pretende quedarse en un recorrido más o menos erudito sobre el cómo y el porqué de la depresión.
Su diálogo con los pensamientos de William Styron, Oliver Sacks, Castilla del Pino o Bruno Estañol, así como sus propias confidencias y reflexiones sobre su enfermedad, trascienden con mucho el simple ejercicio intelectual y ensayístico, para hacernos partícipes de su dolor, por el que, confiesa, al igual que Horacio, «la bilis me roe el hígado».
Juan Domingo Argüelles no se dedica, en palabras de Marcial, a hablar de centauros, ni gorgonas ni arpías, sino que su tema es el hombre y la humanidad, la persona concreta y su padecimiento.
Esta edición de Escritura y melancolía cuenta con las ilustraciones originales del artista Damián Flores Llanos, quien tras varias semanas de lectura atenta del manuscrito de Juan Domingo Argüelles, logró la inspiración para abordar una veintena de bocetos, de las cuales finalmente seleccionamos diez.
Jesús Marchamalo afirma de él: «La pintura de Damián Flores presenta a mi juicio esa atractiva dualidad de lo imaginario y lo poderosa-mente real, una invención en la que todos los mundos son posibles, tal vez incluso deseables, o preferibles.»
Comentarios
Todavía no hay nigún comentario, ¿te gustaría enviar la tuya?