Pinche en este enlace para localizar las librerías donde está disponible este libro.
Sobre la novela y la crítica
¿Cómo se lee una novela? ¿Es necesario justificar el disfrute de su lectura? Es más: ¿La manera de leer novelas depende de cómo se disfrutan?
La historia de la novela, de Cervantes a Kazuo Ishiguro, viaja del desprestigio a la canonización, hasta su abuso como modelo o suma de los géneros literarios. Su justificación ha venido, unas veces, por el placer –para Madame de Staël, las novelas, por encima de virtudes coronadas y vicios posibles, debían divertir–; otras, por las enseñanzas que nos depara su lectura –para Pierre-Daniel Huet la finalidad principal de las novelas, en cambio, debía ser la educación de los lectores. Todos lanzan la moneda al aire, y quieren hacerla caer de un solo lado.
11,50 €
¿Cómo definir la novela, entonces? ¿Está condenada a un escamoteo por parte de la historia literaria, la crítica, la filosofía, las reseñas o los lectores utilitarios, como lo hizo el mayordomo Stevens interpelado por la señorita Kenton, en Los restos del día? Las clasificaciones de editoriales y librerías, o la crítica reduccionista no pueden pretender totalizar el sentido de la novela, que siempre va más allá de lo que meramente cuenta o promete contar. Leonardo Valencia nos ofrece estas bellas consideraciones sobre la novela y el verdadero papel de la crítica literaria, que plantan cara a la mediocridad estética, ideológica y comercial imperante.
Colección | Singladuras, 25 |
---|---|
Páginas | 96 |
ISBN | 978-84-17425-17-3 |
Formato | 12 x 18 cm |
Elige tu formato preferido de lectura | Impreso – 11,50 € |
-Carmen de Eusebio (Cuadernos Hispanoamericanos) Entrevista a Leonardo Valencia (01/09/2020)
-Antonio Borrell (Les lettres de mon trapiche) Moneda al aire (22/07/2019)
-Félix Terrones (Librújula) Moneda al aire (Noviembre/2018)
-Redacción (Quimera) Recomendaciones (octubre/2018)
-Cultura (El Universo) “Siempre me ha interesado reflexionar sobre el arte”. Entrevista a Leonardo Valencia (24/09/2018)
-Wilfrido H. Corral (Cuadernos Hispanoamericanos/Edición imprensa) Sin ningún recelo ante la crítica de la novela (septiembre/2018)
-Wilfrido H. Corral (Cuadernos Hispanoamericanos/ Edición digital) Sin ningún recelo ante la crítica de la novela (septiembre/2018)
“target=”_blank”> Moneda al aire (26/08/2018)
-El Boomeran(g) Moneda al aire (26/08/2018)
-Juan Bautista Durán (Revista eñe) Ecuador y el filo de la novela (18/07/2018)
-Patricia Villaruel (El Universo) El escritor ecuatoriano Leonardo Valencia publica en España su ensayo ‘Moneda al aire’ (08/07/2018)
-Blas Matamoro (The Cult) Novelerías (04/07/2018)
-Ángel Silvelo (Todo Literatura) Temporalidad y ruptura sobre la novela, los críticos y sus discapacidades (25/06/2018)
-Ángel Silvelo (Fragmentos) Temporalidad y ruptura sobre la novela, los críticos y sus discapacidades (25/06/2018)
Comentarios
Todavía no hay nigún comentario, ¿te gustaría enviar la tuya?