Pinche en este enlace para localizar las librerías donde está disponible este libro.
150 aniversario del fallecimiento de Gioachino Rossini (1868-2018)
La historia ha sido particularmente mendaz con el compositor Gioachino Rossini. La imagen de un compositor dotado pero perezoso, emotivo pero despreocupado, pronto a la réplica rápida y chistosa, con una afición desmedida a la buena mesa y a las libaciones, responde a una popularidad muy mal conocida que lo presenta como protagonista de una serie de anécdotas, normalmente apócrifas.
Stendhal, autor de una copiosa y fascinante biografía suya, salpicada de numerosos errores y otras tantas imprecisiones, llamó a Rossini «el Napoleón de la ópera».
Cuando se cumplen los 150 años de su fallecimiento, el ensayista y crítico musical Fernando Fraga –autor de los libros Simplemente divas y Maria Callas, el adiós a la diva– rinde un especial homenaje al genial músico de Pésaro, en unas páginas que rastrean las múltiples facetas de la singular relación que Rossini tuvo con España. Aunque viajó a Madrid nada más que en una ocasión, gracias a esa visita compondría una de sus obras religiosas más impresionantes: el Stabat Mater.
15,50 €
Casado en primeras nupcias con la cantante española Isabel Colbrán, su musa y antes amante, con la que estrenó varios de sus personajes operísticos, Rossini frecuentó las amistades del cantante, compositor y maestro de canto Manuel García –padre a su vez de las divas rossinianas Maria Malibran y Pauline Viardot–; del banquero Alejandro María Aguado, uno de sus mecenas; y hasta del cronista Ramón Mesonero Romanos, que le dedicó un soneto. España y lo español aparecen además recurrentemente en muchas de sus óperas, sobre todo en la más arquetípica y famosa, El barbero de Sevilla; y muchos músicos españoles se inspiraron en su obra y su peculiar estilo operístico.
Colección | Singladuras, 28 |
---|---|
Páginas | 176 |
ISBN | 978-84-17425-23-4 |
Formato | 12 x 18 cm |
Elige tu formato preferido de lectura | Impreso – 15,50 € |
-Gonzalo Alonso (Beckmesser) Grandes músicos de España (16/03/2019)
-Gonzalo Alonso (La Razón) Grandes músicos de España (15/03/2019)
-Andrés Moreno Mengíbar (Scherzo) Rossini y España, de Fernando Fraga (Febrero/2019)
-Santiago Rodrigo (Club de Ópera) Rossini y España, de Fernando Fraga (20/01/2019)
-Rafael Fuentes (El Imparcial) Rossini y España (13/01/2019)
-Ritmo Novedades literarias de Fórcola (Enero/2019)
-Luis Pardo (Hoyesarte) Debussy era un poco español y Rossini también (21/12/2018)
-Nuria Azancot (El Cultural) Rossini y España (14/12/2018)
-Hänsel y Gretel Pista Nº102 – Fernando Fraga – Rossini y España (14/12/2018)
-Albert Ferrer Flamarich (Codalario) Rossini y España, de Fernando Fraga (06/12/2018)
-Jon Bandrés (La hora azul/RNE Radio Clásica) Rossini y España, de Fernando Fraga [a partir del minuto 31:25] (03/12/2018)
-Juan Ángel Vela del Campo (Música, imagínense/ M21) Entrevista a Fernando Fraga: autor de Rossini y España (29/11/2018)
-Germán García Tomás (Capital Radio) Entrevista a Fernando Fraga: autor de Rossini y España (29/11/2018)
-Javier del Olivo (Platea Magazine) Rossini y España (21/11/2018)
-Luis M. Alonso (Nueva España) Rossini, la huella española (13/11/2018)
-Guzmán Urrero (The Cult) “Rossini y España”, de Fernando Fraga (08/11/2018)
-LEl Boomeran(g) Rossini y España (08/11/2018)
-Sipuro (HispaÓpera) “Rossini y España” (Fernando Fraga) (06/11/2018)
Comentarios
Todavía no hay nigún comentario, ¿te gustaría enviar la tuya?