Hacia una resistencia creativa de la mirada
Antón Patiño
«Un libro excelente. Más de cien páginas trepidantes. Con la particular prosa “sincopada” de Antón que tiende a lo aforístico. Es, en buena medida, un cuaderno de bitácora, un lugar (frente a la lógica de los “no lugares”) desde el que describir sintomatológicamente lo que nos pasa. Y, sobre todo, formula una resistencia poética y vitalista. Por las páginas desfilan infinidad de autores que no pueden ser calificados de otra forma más que como “esenciales”: Benjamin, Debray, Nietzsche (propiamente el que cierra el libro con un elogio de lo “caótico”), Maffesoli, Blanchot, Deleuze, etc. Un libro que recomiendo con el máximo entusiasmo. Antón es, sin ningún género de dudas, uno de los artistas españoles más empeñados en la tarea reflexiva; desde hace años ha ido publicando libros y fanzines llenos de intensidad. Ahora en Todas las pantallas encendidas da lo mejor de sí. Un texto imprescindible, fragmentario, resistente, oportuno.»
Fernando Castro Flórez
El pintor y ensayista Anton Patiño se propone en este libro un análisis crítico de nuestro entorno visual, que desvela los mecanismos perceptivos de dominación. La hegemonía óptica de la imagen-poder segrega una telaraña hipnótica. Todas las pantallas permanecen encendidas (día y noche reclaman nuestra atención). No hay salida, sólo la experiencia creativa, la dimensión poética y la libertad de la mirada pueden servir de antídoto a un totalitarismo del espectáculo narcisista convertido en eje de una autoalienación colectiva sin precedentes. Reclusión insomne. Democracia visual. Pantallas parpadeantes para ojos sin mirada.
La deconstrucción óptica, el vértigo visual, la aceleración histórica expresan el alcance de los nuevos códigos de representación caracterizados por la simultaneidad perceptiva. Expresando un nuevo ámbito de la mirada y usos de la imagen en ese contexto, Patiño analiza aspectos críticos vinculados a la imagen como mediación instrumental y las posibilidades que nos ofrece el arte para ampliar la percepción, del mero entretenimiento a desarrollar nuestra sensibilidad.
Comentarios
Todavía no hay nigún comentario, ¿te gustaría enviar la tuya?