Fernando Castillo Cáceres (Madrid, 1953) es licenciado en Ciencias Políticas y Ciencias de la Información. Su trayectoria profesional en la Administración Pública en diferentes Departamentos ha estado ligada a los estudios y a la gestión cultural en áreas como la defensa y las relaciones internacionales, el derecho, la historia y las ciencias sociales. Así mismo, desde diversos puestos administrativos y del ámbito privado, ha llevado a cabo diferentes proyectos culturales de carácter artístico y editorial.
Ha comisariado exposiciones de pintura y fotografía («La vida cotidiana en el Ejército. Fotografías 1855-1925»; «Periodismo gráfico y línea clara: Luis Bagaría. Dibujos de El Sol, 1920-1930»; «Dos miradas, una visión. Los dibujos de guerra de Carlos Sáenz de Tejada y Joaquín Valverde»; «Punto de Encuentro. Confluencias entre arte y literatura 1919-1945»; «Geografía Modiano»; «Tintín, 25 miradas»; «Nord-Sud. Bernard Plossu & Juan Manuel Bonet»).
Ha publicado varios libros y numerosos artículos en revistas universitarias y especializadas acerca de historia cultural y social. Actualmente colabora en revistas y suplementos culturales como ABC Cultural, Revista de Occidente, Cuadernos Hispanoamericanos y FronteraD.
Entre sus libros publicados destacan:
- -La vida cotidiana en el Ejército: 1855-1925 (Madrid, 2006), cuya exposición también ha comisariado;
- -Hombres y Barcos. La fotografía de la Marina española en el Museo Naval: 1850-1935 (Madrid, 2007);
- -El Siglo de Tintín (Madrid, Páginas de Espuma 2004);
- -Estudios sobre cultura, guerra y política en la Corona de Castilla: siglos XIV-XVII (Madrid, CSIC, 2007);
- -Sierra e historia. El Guadarrama del Neolítico al siglo XX (Madrid, La Librería, 2009);
- -Capital aborrecida. La aversión hacia Madrid en la literatura y la sociedad, del 98 a la postguerra (Madrid, Polifemo, 2010).
- -Tintín-Hergé, una vida del siglo XX (Fórcola, 2011-2019).
- -Madrid y el Arte Nuevo. Vanguardia y arquitectura 1925-1936 (Madrid, La Librería, 2011).
- -Noche y niebla en el París ocupado. Vidas cruzadas de César González Ruano, Pedro Urraca, Albert Modiano y André Gabison. Traficantes, espías y mercado negro (Fórcola, 2012).
- -Un torneo interminable. La guerra en Castilla en el siglo XV (Madrid, Sílex, 2014).
- -París-Modiano. De la ocupación a Mayo del 68 (Fórcola, 2015).
- -Los años de Madridgrado (Fórcola, 2016).
- -Españoles en París 1940-1944. Constelación literaria durante la Ocupación (Fórcola, 2017).
- -La extraña retaguardia. personajes de una ciudad oscura. Madrid 1936-1945 (Fórcola, 2018)
Entre otros colaboraciones en Fórcola, dirige la colección Siglo XX y es responsable del prólogo al libro Recuerdos de un alemán en París 1940-1944: Crónica de la censura literaria nazi (Fórcola, 2012), de Gerhard Heller; y del prólogo a Guerra. Un soldado alemán en la Gran Guerra 1914-1918 (2014), y a La Guerra Civil Española. Crónica de un escritor en las Brigadas Internacionales (2016) de Ludwig Renn.
Perfil en Wikipedia.
Libros publicados en Fórcola
-
Españoles en París 1940-1944
17,50 €
-
Guerra
24,50 €
-
La extraña retaguardia
27,50 €
-
La Guerra Civil española
39,50 €
-
Los años de Madridgrado
26,50 €
-
Noche y niebla en el París ocupado
22,50 €
-
París-Modiano
27,50 €
-
Recuerdos de un alemán en París 1940-1944
21,50 €
-
Tintin-Hergé: una vida del siglo XX