Fórcola à la rentrée

 Robert_Salmon_-_View_of_Palermo

Nos vamos de vacaciones, que ya va siendo hora. Con la maleta llena de libros, hemos buscado un destino singular, lleno de historia, tradición y muchos ecos literarios.

Pero no nos vamos sin antes dejar los deberes hechos: todo está dispuesto y programado en maquetación, imprenta y encuadernación, para que a la vuelta lleguen puntualmente a las librerías nuestros próximos libros de la temporada:

978-84-15174-80-6El primero, nada más volver, es una rareza que hará las delicias de muchos lectores: Claudius Bombarnac, reportero de «El Siglo XX». Viaje en tren por Asia Central, de Tiflis a Pekín, de Jules Verne. Claudius Bombarnac es un reportero francés que recibe el encargo de cubrir en tren la distancia entre Tiflis y Pekín y escribir sus impresiones de viaje a bordo del gran Transasiático para los lectores de «El Siglo XX».

Como explica en su introducción el geógrafo Eduardo Martínez de Pisón, más que una novela de viajes, es un viaje novelado, con todos sus ingredientes: larga distancia entre origen y meta, continente exótico, paisajes encadenados, descripciones geográficas, personajes variopintos, finalmente intrigas, una propuesta ferroviaria futurista y amores complicados por esa misma geografía y resueltos por el tren que vence las distancias. En Claudius Bombarnac el viaje ordena la acción y convierte la novela en una trepidante aventura ferroviaria, con la indudable marca de Jules Verne.

978-84-15174-81-3El segundo no se hará esperar, y a primeros de octubre llegará a las librerías el nuevo libro del antropólogo y periodista Luis Pancorbo, titulado Auroras de medianoche. Viaje a las cuatro Laponias. Auroras de medianoche narra los conocimientos y las vivencias de su autor entre los sami, esos valientes nómadas que miran constantemente al cielo, por lo que pueda pasar.

Desde la península de Kola, en la Laponia Rusa, hasta Sodankylä, en la Laponia finlandesa; desde Finnmark, en la Laponia noruega, hasta Norrland, en la Laponia sueca, Laponia está llena de lugares sagrados: ríos y lagos helados, montañas y bosques nevados. Una región con una densidad de población igual a cero, donde el pastoreo del reno, la caza del oso pardo o la pesca en agujero de hielo son las distracciones más usuales.

En el círculo polar ártico, más allá de la raya marcada por el 66º 33’ 07’’, el paso de las estaciones es motivo de celebración, para una cultura llena de tradiciones y de magia, donde no faltan las carreras de reno, las brujas de Pascua ni el entrañable Joulu Pukki, nuestro Papá Noel.

 

978-84-15174-75-2Y finalmente, a mediados de octubre, publicaremos el nuevo libro de Fernando Báez, investigador y experto en la historia del libro y de las bibliotecas, que logró fama internacional con su Historia de la destrucción de los libros. El libro se titula Los primeros libros de la Humanidad. El mundo antes de la imprenta y el libro electrónico, y aborda el itinerario del libro desde Oriente hasta Occidente a lo largo de toda la Antigüedad.

Tras años de trabajo, esta monumental, exhaustiva y documentada obra se convierte así en la trepidante crónica de los cinco mil años que transcurrieron desde las primeras escrituras hasta la aparición de la imprenta y su ejército de tipos móviles, un largo período en el que el libro fue hecho a mano. Este ensayo rinde homenaje a toda la tradición cultural que tuvo a los libros como algo sagrado, dignos de veneración y fuente de conocimiento.

Lo insólito es que esta fascinante «tecnología de la memoria» se mantuvo en el tiempo, a pesar de los desastres naturales, las destrucciones y las guerras. Para completar su investigación, Báez ha realizado una larga marcha de varios años por todo el mundo, desde las arenas de Jordania, Yemen, Irán, Siria, Líbano, Qatar, Kuwait, Egipto y Afganistán, hasta tierras de Indonesia, China y Japón; sin olvidar sus visitas a las bibliotecas, archivos y museos tanto de España, Alemania, Holanda, Francia, Reino Unido, como de México, Argentina, Brasil, Perú y Bolivia.

 

Estos son nuestros libros para la rentrée. Esperamos que os gusten.

Y mientras, os deseamos unas felices vacaciones y mejores lecturas.

¡¡Hasta la vuelta!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra