La reflexión y debate sobre la Historia no han perdido interés ni actualidad, pese al ya más que olvidado Francis Fukuyama y sus tesis sobre el final de la Historia.
Al menos, eso demuestran las secciones y mesas de novedades de nuestras librerías, que no dejan de recibir en los últimos meses excelentes monografías y ensayos donde la Historia, y sobre todo la Historia Contemporánea, son los protagonistas. El ensayo escrito en español está viviendo un magnífico momento, sobre todo en lo que tiene que ver con las historia cultural de nuestro país.

Ejemplo de ello es el extraordinario trabajo del historiador y escritor Justo Serna, titulado La imaginación histórica: Ensayo sobre novelistas españoles contemporáneos, publicado por la Fundación José Manuel Lara y recientemente galardonado con el Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2012.
Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Valencia, Justo Serna es colaborador de la edición valenciana de El País.

Igualmente miembro del departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Valencia, Francisco Fuster es Doctor en Historia y autor de Ante Baroja (Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2012), una edición crítica – revisada y ampliada – de una antología con todos los textos de Azorín sobre Baroja, y del ensayo de historia cultural Baroja y España: un amor imposible, de próxima aparición en Fórcola, en primavera de 2013. Ha preparado y prologado dos interesantes antologías de artículos de Julio Camba, que aparecerán igualmente publicadas en Fórcola el año que viene. Por lo demás, Francisco Fuster ha prologado, editado y seleccionado el conjunto de reflexiones que Azorín dedicó al oficio de historiador que bajo el título ¿Qué es la Historia? acabamos de publicar en Fórcola.
Pues bien, y subrayo la rareza, por lo poco habitual, del evento, el próximo jueves 18 de octubre tendré el placer de compartir mesa con Justo Serna y Francisco Fuster para presentar sendos libros (la monografía premiada de Justo Serna y el libro de Azorín), y para debatir, junto el historiador Alejandro Lillo, sobre la importancia de los estudios de Historia y sobre la relevancia de esta disciplina en la vida cultural del país.
La cita es en La Casa del Libro de Valencia, en el Paseo de Ruzafa, nº 11, a las 19:30 horas. Los que viváis en valencia o estéis de paso por la ciudad, no os lo perdáis.
Agradezco mucho la mención que se hace de mi libro en términos tan elogiosos. Creo que en la presentación lo pasamos francamente bien. Lástima que no viniera Azorín. Habría sido una felicidad completa.