Desde la Antigüedad clásica hasta nuestros días, este singular libro cuenta la historia y las curiosidades de un objeto querido por los amantes de la lectura y los libros de todos los tiempos: el marcapáginas. Si para san Agustín el dedo índice era la mejor manera para ello ¿qué utilizamos desde entonces para señalar dónde dejamos de leer un libro momentáneamente? ¿Alguna vez prestamos atención a ese objeto –un billete de metro, una flor seca, una postal o una cinta de seda– que nos permite encontrar el punto donde detuvimos la lectura? Entre el marcador de emergencia –como el clásico y vilipendiado dobladillo de una esquina de la página– y algunas preciosas obras de arte, los marcapáginas son para muchos lectores objeto de colección. Merecen nuestra atención no sólo como curiosidad de coleccionistas, sino que se han ganado una especial consideración que Massimo Gatta, experto en los aspectos paratextuales del libro, no duda en definir como filosófica: en efecto, para él, el marcapáginas es «un elemento filosófico, antes incluso que un objeto material». Con rigor y puntualidad desde la perspectiva histórica, un rico aparato de notas y una extensa bibliografía, el libro de Gatta es un ensayo ameno y valioso, impermeable a la pedantería, y una de las escasas contribuciones dedicadas al tema. En palabras de David Felipe Arranz, «Gatta le restituye al marcapáginas su dignidad perdida para que nos reencontremos con él, su intrahistoria y la de los siglos, desde que los maestros medievales empezaron a manejar pergaminos y códices».
Breve historia del marcapáginas
Desde la Antigüedad clásica hasta nuestros días, este singular libro cuenta la historia y las curiosidades de un objeto querido por los amantes de la lectura y los libros de todos los tiempos: el marcapáginas. Si para san Agustín el dedo índice Ver más era la mejor manera para ello ¿qué utilizamos desde entonces para señalar dónde dejamos de leer un libro momentáneamente? ¿Alguna vez prestamos atención a ese objeto –un billete de metro, una flor seca, una postal o una cinta de seda– que nos permite encontrar el punto donde detuvimos la lectura? Entre el marcador de emergencia –como el clásico y vilipendiado dobladillo de una esquina de la página– y algunas preciosas obras de arte, los marcapáginas son para muchos lectores objeto de colección. Ver menos
Ficha técnica
Traductor(a): Pérez de Villar, Amelia
Colección: Singladuras
Número de Colección: 37
Tema: Ensayos literarios
Papel
ISBN: 978-84-17425-53-1
Número de edición: 1
Fecha de edición: 21-10-2020
Número de páginas: 112
Dimensiones: 180 x 120 mm
Valoraciones
No hay valoraciones aún.