Para este porteño, la Argentina y la Reina del Plata, Buenos Aires, a pesar de la distancia, con todos sus vicios y sus virtudes, siguen siendo seductoras e irresistibles: por su historia, por su permanente decadencia, por su melancolía por el oro disipado. Es un país que canta que «sean eternos sus laureles»; una nación que ha producido «genios», inventores de un género, que no reconocen antecedentes, se forman a sí mismos y reiteran la imagen de una nación edificada en el desierto de la historia. Así, la Argentina ha producido tres genios: el escritor Domingo Faustino Sarmiento, inventor de la novela familiar del fundador; la actriz Niní Marshall, que colaboró a crear, en clave cómica, esa antigua e incesante novedad llamada «condición femenina»; y el pintor Cándido López, que en sus cuadros de crónica histórica, inventa la perspectiva aérea en la llanura pampera. Matamoro no olvida el emblema porteño por antonomasia, el tango, «una suerte de ciudad volante que toca tierra cuando se toca un tango»; tampoco la excepcionalidad argentina, que está en la raíz de personajes con una aureola mitológica que no puede ser sino argentina: Carlos Gardel, Ernesto Che Guevara, Evita Perón, Jorge Luis Borges, Astor Piazzolla, Diego Maradona o el papa Francisco. Argentina: la provincia europea, la marca austral de una Europa inventada por los argentinos.
Con ritmo de tango
Un diccionario personal de la Argentina
Un diccionario personal es un rincón ideal para verter la memoria fragmentada, siempre ocasional y trufada de grandes olvidos o pequeñas rendiciones de cuentas. Es un intento de rememorar lo olvidado, aprender lo nunca sabido o retener la vida que Ver más ya pasó, trazando un laberinto íntimo de nombres propios y lugares que constituyen ese material perecedero del que estamos hechos. Pequeño manual de inquietudes, que tiene mucho de historia personal, en este diccionario personal de la Argentina Blas Matamoro reconstruye, «con ritmo de tango», el particular espacio emocional de un exilado argentino convertido, tras cuatro décadas en España, en castizo gato forastero del viejo Madrid. Ver menos
Ficha técnica
Colección: Periplos
Número de Colección: 24
Tema: Ensayos literarios
Papel
ISBN: 978-84-16247-78-3
Número de edición: 1
Fecha de edición: 03-01-2017
Número de páginas: 264
Dimensiones: 210 x 130 mm
Valoraciones
No hay valoraciones aún.