Descripción
Esta selección de sus crónicas literarias, por primera vez traducida al castellano, en edición de Amelia Pérez de Villar, incluye varios retratos, representativos de distintos aspectos de la obra dannunziana:
Dante, Shelley y Tennyson, en calidad de poetas; Zola y Nietzsche (y su célebre discusión con Wagner), necesarios como telón sobre el que exponer sus teorías sobre la novela, la filosofía y la música, entre otras cosas; por último, Hannaford y el propio Gabriele, para poner el broche a todo lo que hemos expuesto en estas páginas, broche que bien podría resumirse como «los límites de d’Annunzio o la ausencia de ellos».
«Si bien no fue especialmente longevo (murió a los 75 años), Gabriele d’Annunzio comenzó su andadura profesional y personal a una edad tan temprana que pudo dejar un legado literario ingente, compuesto por poemas, novelas, novelas cortas, ensayos, libretos de piezas musicales, discursos políticos y un sinnúmero de artículos periodísticos, además de casarse, tener hijos, divorciarse, cambiar varias veces de amante, entrar en política, pilotar aviones, capitanear algún episodio bélico más o menos reseñable, sufrir un atentado y montar una especie de museo de artistas, para acabar recluido en uno de los parajes más bellos de Italia, convertido en príncipe y nombrado académico, mientras se le despedía con honores de hombre de estado. Como balance de una vida, no está nada mal.»
Amelia Pérez de Villar
Valoraciones
No hay valoraciones aún.