Este libro seduce por su combinación anfibia entre lo confesional, lo poético, lo aforístico, el diario íntimo y hasta la reflexión política, en un tiempo opaco a la frivolidad. Este cuaderno de apuntes ?trazados por Miguel Ángel Arcas durante su confinamiento en París, pero que no huelen a encierro? nos ofrece, en palabras de Eloy Tizón ?quien prologa estas páginas? «un autorretrato de cuerpo entero del poeta, con generosidad y materiales nobles, pero evitando la orfebrería». El diarista mira el mundo, «de manera vagabunda y desprejuiciada, con ligereza y gracia, pero a la vez con un lenguaje macerado, autoconsciente, con chispazos de belleza, asomado siempre al precipicio lírico de la verdad». Escrito desde las alturas de una torre parisién, en sus párrafos «brotan horizontes despejados, nubes cargadas de lluvia y de sol, espacios limpios, calas vírgenes del sur y pueblos encalados de la costa andaluza. Arcas hace compatibles la memoria íntima y lo cosmopolita, la risa y la razón, los puentes sobre el Sena y el Cabo de Gata o el Albaicín, con toda naturalidad, la propia de alguien que se define a sí mismo como «tan perro a veces». Este Cuaderno de Choisy vale tanto por lo que dice como por lo que calla, y se empeña en «exprimir bien la vida, esta vida, la única que tenemos, apurándola hasta el fondo»: amistades, calles, ciudades, lecturas, mitos. Vivos y muertos. Historias de fantasmas, sueños y pesadillas. Enfermedades y funerales. «Ya no hay tiempo ni ganas para imposturas ?ni mucho menos para postureos».
Cuaderno de Choisy
Este libro seduce por su combinación anfibia entre lo confesional, lo poético, lo aforístico, el diario íntimo y hasta la reflexión política, en un tiempo opaco a la frivolidad. Este cuaderno de apuntes –trazados por Miguel Ángel Arcas duran Ver más te su confinamiento en París, pero que no huelen a encierro– nos ofrece, en palabras de Eloy Tizón –quien prologa estas páginas– «un autorretrato de cuerpo entero del poeta, con generosidad y materiales nobles, pero evitando la orfebrería». El diarista mira el mundo, «de manera vagabunda y desprejuiciada, con ligereza y gracia, pero a la vez con un lenguaje macerado, autoconsciente, con chispazos de belleza, asomado siempre al precipicio lírico de la verdad». Ver menos
Ficha técnica
Autor(a) del prólogo: Tizón, Eloy
Colección: Singladuras
Número de Colección: 39
Tema: Diarios, cartas y diarios de navegación
Papel
ISBN: 978-84-17425-82-1
Número de edición: 1
Fecha de edición: 13-01-2021
Número de páginas: 200
Dimensiones: 180 x 120 mm
Valoraciones
No hay valoraciones aún.