Descripción
Puerto Rico, marcado por la conquista española y diluido por la violencia del neocolonialismo estadounidense que lo reduce al olvido, al ninguneo o la negación, se torna un prototipo: prefigura el destino al que parecen estar sentenciadas las grandes naciones y sus enormes urbes, la «invisibilización programática», la progresiva despersonalización. El escritor, cazador de imágenes, traduce su andar y su mirada en especulaciones de índole filosófica, literaria, ideológica ligadas a una ex-céntrica concepción del mundo y del sentido ético y político del trabajo intelectual, y reflexiona sobre no-ver y ver, encierro y libertad, desierto e isla y ciudad, sorteando la marginalidad a la que ha sido confinada la literatura y la condición «invisible» de su país.
«Escribir desde la invisibilidad significa ampliar el campo miope de lo visible.»
Valoraciones
No hay valoraciones aún.