Han pasado más de cien años del accidente que, a las afueras de Milán, sufrió Filippo Tommaso Marinetti al volante de su Fiat de cuatro cilindros. El momento quedó inmortalizado en una fotografía que sirvió de estridente bautismo al Manifiesto del futurismo, que el poeta italiano publicaría, poco después, el 20 de febrero de 1909, en Le Figaro. Quedaba inaugurado este movimiento artístico vanguardista fascinado por la velocidad, el movimiento y la máquina, y que pretendía liberarse con toda tradición estética anterior. Apenas un año después, sus amigos Giacomo Balla, Umberto Boccioni, Carlo Carrà, Luigi Russolo y Gino Severini firmarían el Manifiesto de los pintores futuristas. Marinetti, poeta, narrador, agente cultural, dinamizador incansable de una Internacional Vanguardista, casado con la pintora Benedetta Cappa y fascinado por la obra de su amigo Fortunato Depero, quien lo retrató, fue un personaje controvertido durante toda su vida, un «payaso sin escrúpulos» para unos ?Wyndham Lewis lo desdeñaba como un provinciano con ínfulas infantiles?, un «genio incansable» para otros. Futuristas de prestigio como Aldo Palazzeschi, Giovanni Papini y Ardengo Soffici, convencidos de que Marinetti no estaba capacitado para calibrar el potencial de su propio movimiento, no le tomaron en serio y se mostraron molestos con el afán caudillista del poeta, quien pretendía deslizar el movimiento inaugurado por él de sus iniciales aspiraciones poéticas a otras de carácter político. Sus incansables gestos y su frenética actividad como intelectual de acción le hermanaron al fascismo de Mussolini, de quien finalmente se convirtió en ideólogo, propagandista y esloganista magistral, convirtiéndose en paradójico precursor de nuestra era tan fascinada por la velocidad y el presentismo de los mass media.
Marinetti
Retrato de un revolucionario
«Maurizio Serra, que ya nos deslumbró con sus biografías de Curzio Malaparte e Italo Svevo, nos ofrece una aproximación magistral a la figura del fundador del Futurismo. En este libro, el excelente prosista que es Maurizio Serra se toma en serio Ver más a Marinetti, una figura esencial para entender el siglo XX». Han pasado más de cien años del accidente que, a las afueras de Milán, sufrió Filippo Tommaso Marinetti al volante de su Fiat de cuatro cilindros. El momento quedó inmortalizado en una fotografía que sirvió de estridente bautismo al Manifiesto del futurismo, que el poeta italiano publicaría, poco después, el 20 de febrero de 1909, en Le Figaro. Quedaba inaugurado este movimiento artístico vanguardista fascinado por la velocidad, el movimiento y la máquina, y que pretendía liberarse con toda tradición estética anterior. Ver menos
Ficha técnica
Traductor(a): Quirós, Ester
Autor(a) del prólogo: Bonilla, Juan
Colección: Siglo xx
Número de Colección: 18
Tema: Biografía: general
Papel
ISBN: 978-84-17425-81-4
Número de edición: 1
Fecha de edición: 27-01-2021
Número de páginas: 320
Dimensiones: 210 x 130 mm
Esta obra ha recibido una Ayuda a la Edición de la Comunidad de Madrid
Valoraciones
No hay valoraciones aún.