Venecia

Impresiones del viajero

Cuando en 1850 Théophile Gautier inició el Grand Tour por Italia -ese viaje de aprendizaje que no faltaba en la agenda de todo intelectual, estudioso y curioso que se preciara de tal-, la unificación italiana solo estaba en proceso, Garibaldi vivà Ver más ­a exiliado en Nueva York, y parte de Italia estaba en manos austríacas. En su periplo italiano, Gautier pasó varios días en Milán, Verona, Padua, Ferrara, Bolonia y Florencia, pero invirtió meses sólo en Venecia. Ver menos

Etiquetas: arte, italia, viajes

Ficha técnica

Traductor(a): Delgado Gelabert, Juan José


Colección: Periplos

Número de Colección: 17


Tema: Ensayos literarios

Papel

ISBN: 978-84-16247-47-9

Número de edición: 1

Fecha de edición: 29-04-2015

Número de páginas: 304

Dimensiones: 210 x 130 mm

A su regreso, editó sus primeras impresiones en un libro que se tituló originalmente Italia, pero en su redacción la estancia en Venecia, que se había prolongado más tiempo del previsto, ocupó la mayoría de sus páginas, de ahí que se conociese popularmente como «La Venecia de Gautier». Como explica Juan José Delgado Gelabert, responsable de esta primera traducción al castellano, desde su publicación Venecia fue un volumen obligatorio en el equipaje de Henry James, Maurice Barrès y en el de tantos otros viajeros de finales de siglo XIX y principios del XX: las páginas de Gautier se utilizaron como una verdadera guía de Venecia, aunque el propio autor avisaba de que no se trataba de una guía exhaustiva, sino de «una selección de impresiones» de viaje. Para Gautier, Venecia es una de esas ciudades que cada hombre, poeta o no, escoge como patrias ideales «que hace habitar por sus sueños, dotadas de una realidad poderosa y misteriosa». De calle en calle, a fuerza de cruzar sus puentes o de bogar durante semanas en góndola por sus canales, Gautier logró conocer la ciudad real, ajena a la «Venecia coqueta de las acuarelas». Desempeñó a conciencia su oficio de viajero, y huyendo de consideraciones generales de estilo pomposo, describió en estas «impresiones de viajero» aquellos detalles de Venecia que ordinariamente se desdeñaban. Aun con todo, para el poeta, sigue siendo una ciudad que parece diseñada por un decorador de teatro y cuyas costumbres ha dispuesto un dramaturgo.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Venecia”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IR A TODOS TUS LIBROS
Carrito de compra