Para Philippe Sollers, novelista metido a biógrafo, Vivant Denon es uno de los personajes más fascinantes e inclasificables de la cultura francesa de los siglos XVIII y XIX Diplomático, tal vez agente de inteligencia, grabador, pintor, dibujante, museógrafo, saqueador de obras de arte, Vivant Denon fue, además, escritor libertino, un francés típico y atípico de su época entre el Antiguo Régimen y la Restauración. La suya es, aparentemente, la historia de un viajero, uno de aquellos viandantes del siglo XVIII que confiaban en el mundo y en la propia razón que era universal, y se dedicaban a conocer mundo: la Rusia de la despótica, ilustrada y excitable zarina, la Suiza de Voltaire y la indefinible Nápoles de los Borbones. A la vez, los restos, cada vez más visibles, de las ciudades romanas hundidas en la ceniza y los vestigios fundacionales de la Magna Grecia. «Vivant Denon: ¿qué es? se pregunta. ¿Un autor licencioso? ¿Un anarquista enmascarado? ¿Un arqueólogo aficionado? ¿Un hombre de gusto oportunista convertido en revolucionario? ¿Un técnico sagaz del saqueo de Europa y, por consiguiente, el inventor de la idea moderna de Museo? ¿Un diplomado en eclipses? ¿Un agente muy secreto? ¿Un cortesano? ¿Un especialista de misiones altamente simbólicas? ¿Un administrador obstinado y frío? ¿Un patriota? ¿Un amable epicúreo flotando, sin zozobrar nunca, sobre las olas de una historia embravecida? ¿Un protegido de las mujeres? ¿Un consejero de las sombras? ¿Uno de los raros supervivientes de las Luces? ¿Un hombre del pasado que franqueó victorioso la prueba del futuro? ¿Un excelente dibujante y grabador? ¿Un escritor genial que prefería el silencio? ¿Un visionario? ¿Un gozador? ¿Un intrigante? ¿Un sabio? Todo eso, todo eso, desde luego.»
Vivant Denon
El caballero del Louvre
Coleccionista, padre de la egiptomanía, servicial colaborador de Napoleón y fundador del museo del Louvre; soltero y mujeriego; polifacético, misterioso, discreto, intrigante y escurridizo; Vivant Denon es santo patrón de viajeros, exploradores, Ver más aficionados al arte y enamorados de la historia. Nadie mejor que Philippe Sollers, su alter ego, para biografiarlo. Ver menos
Ficha técnica
Traductor(a): Armiño, Mauro
Autor(a) del prólogo: Matamoro, Blas
Colección: Periplos
Número de Colección: 3
Tema: Biografía: literaria
Papel
ISBN: 978-84-15174-54-7
Número de edición: 1
Fecha de edición: 05-10-2012
Número de páginas: 264
Dimensiones: 210 x 130 mm
Valoraciones
No hay valoraciones aún.