La obra de Richard Wagner es fuente de continua inspiración artística y de controversia ideológica, tanto en literatura y filosofía como en las artes visuales, además de la música. El cine no es una excepción. Sus dramas musicales, sus argumentos y sus personajes han influido en artistas, poetas, en compositores y también en directores de cine. En Wagner y el cine, un grupo de historiadores culturales y musicólogos examina la influencia del wagnerismo en el cine, desde las era de las películas mudas a la actualidad, y aporta ejemplos del empleo que los filmes comerciales han hecho de Wagner. La estética wagneriana, desde Fritz Lang a George Lucas, ha motivado a multitud de artistas en el ámbito del cine. Su técnica del leitmotiv ha sido recurrente en todos los géneros cinematográficos, desde la comedia a los dibujos animados, pasando por el género fantástico o el de terror. En este libro se analizan películas que van desde el primer biopic del compositor, Wagner (1913) -protagonizada por Giuseppe Becce, el «doble» de Wagner-, hasta films taquilleros y de acción como Gladiator (2000). A pesar de su resonancia -estética, musical e ideológicamente-, las investigaciones críticas y analíticas sobre Wagner y el cine no se pusieron en marcha hasta la década de los ‘80, al cumplirse el centenario de la muerte del compositor. Los ensayos incluidos en este libro -el primero de estas características- entablan un diálogo crítico con los estudios existentes y aumentan de forma relevante nuestro conocimiento sobre Wagner -el más grande compositor dramático de todos los tiempos-, contribuyendo de manera esencial a la investigación en historia cultural y crítica musical. Este volumen, de lectura estimulante, pretende propiciar el diálogo en la creciente comunidad de interesados en el wagnerismo en el cine, impulsando una verdadera Comunidad del Anillo.
Wagner y el cine
De las películas mudas a la saga de Star Wars
La obra de Richard Wagner es fuente de continua inspiración artística y de controversia ideológica, tanto en literatura y filosofía como en las artes visuales, además de la música. El cine no es una excepción. Sus dramas musicales, sus argumen Ver más tos y sus personajes han influido en artistas, poetas, en compositores y también en directores de cine. En Wagner y el cine, un grupo de historiadores culturales y musicólogos examina la influencia del wagnerismo en el cine, desde las era de las películas mudas a la actualidad, y aporta ejemplos del empleo que los filmes comerciales han hecho de Wagner. Ver menos
Ficha técnica
Traductor(a): Lucas Romaní, Juan;Rodríguez Cerdán, David
Colección: Periplos
Número de Colección: 34
Tema: Compositores y músicos, bandas y grupos específicos
Papel
ISBN: 978-84-16247-61-5
Número de edición: 1
Fecha de edición: 27-02-2018
Número de páginas: 636
Dimensiones: 210 x 130 mm
Valoraciones
No hay valoraciones aún.