Tolstói en Barcelona

La pasada semana, coincidiendo con nuestra participación como editores expositores en Liber, logramos que los astros nos fueran favorables para presentar en Barcelona el libro de Lev Tolstói, Conversaciones y entrevistas: encuentros en Yásnaia Poliana. La conjunción astral no era fácil: por un lado, Jorge Bustamante, el traductor y responsable de la edición, colombiano de origen afincado en Morelia, México, estaba esos días de visita en Toulouse, por lo que acercarse a Barcelona no le era complicado. Por otro, Marta Rebón,  a quien rogué hiciese las veces de madrina del libro, estaba esos días en la ciudad condal, de regreso a su viaje a Pekín.

Finalmente, nuestros amigos de La Central del Raval nos hicieron hueco para el jueves 4 de octubre. Pudimos finalmente convocar a amigos y seguidores de Tolstói en la cripta de la librería, quienes nos acompañaron con interés en nuestra charla coloquio, verdadera tertulia de café que había comenzado entre nosotros una hora antes en el Café D’Annunzio.

Nuestro encuentro tuvo mucho de especial. Era la primera vez que Jorge Bustamante nos conocíamos en persona. Geólogo de formación, este colombiano que ha viajado tanto por la cultura, el paisaje y la literatura rusos, es poeta, antólogo, ensayista y traductor. Han sido meses intensos los de la preparación de estas Conversaciones y entrevistas a Tolstói, que se realizaron en los últimos años de su vida, en el entorno de la finca de Yásnaia Poliana, que se publicaron en los periódicos de la época, y que nunca se habían traducido a ningún idioma, permaneciendo desconocidas para la mayoría de los estudiosos e

Copy David Paradela

investigadores de la obra y la vida de Lev Tolstói.
Marta Rebón, también traductora del ruso, que se ha ganado el prestigio y la admiración de crítica y lectores con sus ediciones de Grossman y Pasternak, es otra frecuentadora, junto con Jorge Bustamante, de la obra de Tolstói, con su hermosa edición de Confesión. Su condición de artista se vertebra en su caso hacia la fotografía, faceta que confieso me encanta.

Nuestra charla de café se prolongó en la cripta de la librería, en una encuentro emotivo, donde Jorge Bustamante nos contó muchos detalles de la edición del libro y de cómo seleccionó y tradujo las entrevistas a partir del trabajo de Vladímir Lakshin, encargado de la monumental tarea de compilar ese material buscando en hemerotecas, archivos y bibliotecas. Especialmente interesantes fueron sus referencias a las adaptaciones de expresiones coloquiales rusas, como aquella escena donde a Tolstói le invitan a sentarse en una silla tan vieja que era “del año del caldo”.

El encuentro tolstoiano en La Central del Raval tuvo un aliciente añadido, y fue el público que nos acompañó. Destaco la presencia de varios traductores amigos, como Joaquín Fernández-Valdés Roig-Gironella, traductor del ruso, encargado de la espléndida edición de El reino de Dios está en vosotros;  David Paradela, traductor del italiano, cuyas espléndidas ediciones de Curzio Malaparte (La piel y Kaputt), han cosechado entusiastas críticas.

Y finalmente Selma Ancira, Premio Nacional de Traducción, gran conocedora de la obra y la vida de Lev Tolstói, con sus hermosas traducciones tanto de la Correspondencia como de los Diarios del escritor ruso, y traductora del griego, en concreto de las obras de Yannis Ritsos.

Nuevos amigos, gracias a este encuentro tolstoiano, emocionante y entrañable.

Y como estas oportunidades hay que aprovecharlas, no quise despedirme sin llevarme un recuerdo:

Las Cartas del verano de 1926, dedicado por Selma Ancira.

 

 

2 comentarios en “Tolstói en Barcelona”

  1. Nuria Forcadell Gaona

    Celebro enormemente el evento y el que «Los hados hayan sido propicios», para la conjunción de elementos. Es un gusto saber de nuevos Logros de Jorge Bustamante, siempre en la fragua de quehaceres literarios. Tengo el gusto de conocer a Jorge, desde hace mucho tiempo, al coicidir nuestro gusto por la literatura en esta hermosa ciudad de Morelia, en México, donde yo usualmente habito, Felicidades a todos los que intervinienron en este acontcimiento sobre la vida siempre sosrprendente de Tolstoi, un saludo con afecto desde Morelia, a Barcelona, a propoósito, mi padre es catalán, de Ulldecona, ahora Tierras altas del Ebro ? y refugiado de la Guerra Civil Española en México, pasajero del Sinaia, a la para que León Felipe, y muchos más que llegaron al Puerto de Veracruz, en l939. Bien pues Felicidades, Barcelona, México, Colombia y al unverso que lo hizo posible,

    1. Estimada Nuria, gracias por su entrañable comentario y sus cálidas palabras. Si algo tengo por seguro es que Tolstói sigue atrayendo a lectores de muy distintas culturas y lugares, y sigue siendo elemento aglutinador de todos ellos. Y además, confirmo con alegría que Jorge Bustamante, además de sensible y elegante traductor, posee un tesoro inapreciable en estos tiempos: buenos y grandes amigos. Un abrazo fuerte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra