En la música halló Nietzsche el escenario donde montar el coro, a veces consonante y otras disonante, de sus contradicciones: diálogos, guerrillas verbales, silencios. Al final se volvió inmóvil y taciturno. Las palabras lo habían abandonado pero no la música, ni su madre. Sonreía al escucharla y podía aún descifrarla en el piano. Este libro del ensayista y crítico musical Blas Matamoro intenta ser la breve y articulada partitura de lo que, tal vez, componga la única posible biografía íntima del escritor: la historia de un hombre que llevó el verbo al extremo de sus contrasentidos, hasta que se volvió grito –cuando no llegó a ser canto– y culminó en silencio cuando cesó de cantar, sosegado por la locura.
La crítica ha dicho:
Claudio Magris
«Blas Matamoro tiene una extraordinaria capacidad de volver leve la hondura sin que pierda una gota de profundidad. Su libro pone magníficamente en evidencia cómo para Nietzsche la música, en todo sentido, fue la más verdadera, quizá la única expresión de su pensar-sentir, justamente porque se sustrae de las reglas filosóficas tradicionales.»
Fernando Savater
«Un libro escrito con cortesía hacia el lector -difícil de escribir y fácil de leer-, que supone una referencia permanente para cualquier estudioso de Nietzsche, o para cualquier lector curioso.» [Palabras de su intervención en la presentación el 29 de septiembre de 2015, en La Quinta de Mahler, Madrid.]
Stefano Russomanno (ABC Cultural)
«Con estilo fluido y esencial, salpicado por algún toque de humor, Matamoro traza [en este libro] las líneas maestras» del pensar y sentir de Nietzsche respecto a la música.
Manuel Barrios Casares (El Cultural)
«Ni la mera biografía ni el mero análisis teórico sirven para dar cuenta del papel crucial que la música juega en Nietzsche. El acierto de este libro consiste en conjugar ambos planos. Blas Matamoro, agudo crítico musical, firma un libro de divulgación de calidad, amena e inspirada, un libro eficaz que cumple con creces su propósito: ofrecer un veloz recorrido por rincones anecdóticos y productivos de Nietzsche.»
Miguel Ángel González Barrio (El arte de la fuga)
«Matamoro conjuga hábilmente el apunte biográfico y el comentario del pensamiento musical nietzscheano en una síntesis tan breve como certera, amena, bien escrita, y trufada de ese fino sentido del humor, esa ironía tan característica de su autor.»
Anna Caballé (Revista de Occidente)
«Un librito delicioso.»
Comentarios
Todavía no hay nigún comentario, ¿te gustaría enviar la tuya?