Baroja y España

Francisco Fuster aborda en este ensayo el proceso de creación, el contexto de recepción y de difusión de El árbol de la ciencia. En cierto sentido, esta novela de Pío Baroja es un episodio nacional: las vicisitudes de un individuo concreto, A. H Ver más urtado, los ataques que sufre, los desencantos que padece, ejemplifican y compendian los que sus compatriotas sufren y provocan con su acción o su inacción. El narrador deplora las anomalías clásicas de España, los desajustes que va a ir diagnosticando: la desidia, el abandono, la fuerza bruta, el cinismo. Y lo hace parafraseando a Hurtado, reproduciendo sus sentimientos y sus pensamientos. Ver menos

Etiquetas: biografía, ensayo, españa

Ficha técnica

Autor(a) del prólogo: Serna Alonso, Justo;Pons, Anaclet


Colección: Periplos

Número de Colección: 57


Tema: Ensayos literarios

eBook

ISBN: 978-84-16247-32-5

Formato: ePUB

Número de edición:

Papel

ISBN: 978-84-17425-78-4

Número de edición: 1

Fecha de edición: 03-10-2022

Número de páginas: 336

Dimensiones: 210 x 130 mm

Este ensayo ejemplifica la relación de Baroja con España: Baroja deplora los nacionalismos, la política de escaso vuelo, la sociedad inerme y paralizada, la España sucia. Su deseo era convertir España en un país verdaderamente constitucional y jurídicamente europeo, sin casticismos clericales, sin ventajistas o logreros de la política. Un país con derechos individuales reconocidos y respetados. Con gentes cultas y deferentes. Sin fanáticos. Baroja describe a Andrés Hurtado siempre desengañado, reconcentrado, generalmente triste, que se desenvuelve como un anarquista instintivo, y que padece una soledad incurable. El árbol de la ciencia es la obra cumbre del pesimismo y de la socarronería, del estudio científico-orgánico de ciertas especies humanas. Pero es también un lamento subjetivo, individualista, de quien siempre fue a la suya y dijo la suya. El ensayo de Fuster es un libro revelador: no hace arqueología de algo inerte, sino que emprende un examen en tiempo real, por lo que Pío Baroja o Andrés Hurtado son interlocutores bien vivos, aunque la muerte, la decepción y la derrota sean su lastre y consumación.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Baroja y España”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IR A TODOS TUS LIBROS
Carrito de compra