La mujer, la reina, la leyenda
Lucy Hughes-Hallett
Traducción de Amelia Pérez de Villar
Un libro sobre sexo, realeza y masoquismo, sobre la ética del suicidio y la retórica del racismo, sobre el deseo de lo extraño y de la muerte; y sobre todo, sobre la propaganda y el poder de persuasión que tiene la narrativa.
«Si Cleopatra hubiera sido menos bella, César y Antonio no se habrían enamorado de ella ni el curso de la historia habría sido fatalmente alterado. Sin embargo, en el libro que publica la editorial Fórcola, con una atinada traducción de Amelia Pérez de Villar, Lucy Hughes-Hallett concluye que son observaciones erróneas del mito. […] No es una demolición del mito, pero sí una aclaración oportuna, brillantemente resuelta por una estupenda escritora, del melodramático estereotipo de la reina de Egipto. Leyendo a Lucy Hughes-Hallet encontramos más allá de la interpretación banal de la historia lo que siempre quisimos saber sobre Cleopatra, un personaje que, como escribe la ensayista británica, se ha encargado de ofrecer a lo largo de décadas un festín que no es de este mundo. Un festín, por otro lado, inacabable porque el personaje seguirá cambiando y su leyenda moldeándose.» Luis M. Alonso, La Nueva España
En un mundo de hombres, toda mujer es extranjera. Juguetona como una niña, vieja como el pecado, Cleopatra VII, Reina de Egipto, murió en el año 30 a. C. Para muchos fue la mujer más perversa de la historia; para otros, fue el epítome de las virtudes femeninas. Considerada una depredadora sexual, también fue modelo de amante leal y tierna que murió por su hombre. Las contradicciones sobre ella se suceden durante siglos: princesa de sangre real cuyo arrojo fue prueba de su nobleza; extranjera de la que no se puede uno fiar y cuya lascivia y astucia son típicas de su estirpe; pública benefactora, constructora de acueductos y faros; tirana egoísta que tortura esclavos para entretenerse. Personaje histórico sobre el que poco puede probarse, Théophile Gautier hablaba de ella como «la mujer más completa que ha existido nunca, la mujer más femenina y la reina más regia; una mujer ante la que hay que maravillarse».
La afamada escritora Lucy Hughes-Hallett aborda el estudio de todas esas Cleopatras de ensueño –miradas desde la historia, la literatura, el arte, la música, el teatro o la cinematografía– y de las razones por las que cada una de ellas asumió una de esas formas en concreto. Cleopatra, la reina del período helenístico, aparecerá en él en varias ocasiones, aunque el libro no sea, en esencia, su biografía.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.