Escritura y melancolía

Muchos son los filósofos y sabios que a lo largo de la historia han reflexionado sobre la melancolía. Pero este ensayo no pretende quedarse en un recorrido más o menos erudito sobre el cómo y el porqué de la depresión. Juan Domingo Argüelles n Ver más o se dedica, en palabras de Marcial, a hablar de centauros, ni gorgonas ni arpías, sino que su tema es el hombre y la humanidad, la persona concreta y su padecimiento. Ver menos

Etiquetas: bibliofilia, ensayo, libros sobre libros

Ficha técnica

Autor(a) del prólogo: Jiménez Rubio, Francisco Javier


Colección: Singladuras

Número de Colección: 5


Tema: Afirmación personal, motivación y autoestima, Ensayos literarios

Papel

ISBN: 978-84-15174-02-8

Número de edición: 1

Fecha de edición: 31-01-2011

Número de páginas: 156

Dimensiones: 180 x 120 mm

Juan Domingo Argüelles nos ofrece en este libro un testimonio sincero y conmovedor de su experiencia ante la depresión. El autor se ha referido en muchas ocasiones a la melancolía en sus escritos. Así, en Si quieres, lee, afirmaba: «Se lee, se escribe, sobre todo, porque el habla no nos basta, porque la verdad práctica es insuficiente y porque estamos esencialmente inconformes con este mundo práctico y “verdadero” que, en muchos momentos, es una enorme mentira, una gran frustración, una desesperante angustia, una ansiedad que, como el mar, extiende sus límites hacia todas partes: el mar de la melancolía, el mal de la desilusión». Juan Domingo nos hace partícipes de su propia condición de melancólico: «Los melancólicos reivindicamos el derecho a la soledad e incluso a la tristeza».

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Escritura y melancolía”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IR A TODOS TUS LIBROS
Carrito de compra