Los acordes de Orfeo

Ensayo sobre mitos operísticos

Los acordes de Orfeo nos ofrece un recorrido por algunas de las obras más señeras y consagradas del género operístico, desde sus orígenes, entre el Renacimiento y el Barroco, con Monteverdi, pasando por Mozart, Donizetti y Bizet, hasta las óper Ver más as de Alban Berg y Stravinsky, bien entrado el siglo XX. Ver menos

Ficha técnica

Autor(a) del prólogo: Téllez, José Luis


Colección: Periplos

Número de Colección: 72


Tema: ópera

Papel

ISBN: 978-84-19969-15-6

Número de edición: 1

Fecha de edición: 11-09-2024

Número de páginas: 485

Dimensiones: 210 x 130 mm

Todo tiene su origen en Orfeo, cantor por excelencia, el músico y el poeta, inventor de la lira y de la cítara, cuyas aventuras fueron versificadas en la antigüedad y tanta proyección tuvieron tanto en la Edad Media como en el Renacimiento y Barroco. El personaje de Orfeo es la representación del poder de la Música, capaz de conseguir lo que ninguna otra fuerza puede lograr: dominar el mundo de los vivos y de los muertos. Como señala José Luis Téllez en su Prólogo, Jacobo Cortines nos brinda un ensayo erudito, no ya sobre la propia ópera sino, y sobre todo, acerca de la dimensión mitológica que la hizo nacer y que, al mismo tiempo, ha alimentado su estructura expresiva en tiempos mucho más recientes. De ahí sus agudos comentarios y reflexiones sobre la lectura de Carmen y el mito de la mujer fatal en Bizet, o el de don Juan mozartiano y su réplica beethoveniana en Fidelio; el protagonismo de la ciudad de Sevilla, en las óperas de Mozart, Rossini y Bizet; un excelente estudio sobre la obra de Walter Scott que dio pie a Lucia di Lammermoor de Donizetti, quizá su mejor trabajo en el registro del melodramma italiano, o sobre la genialidad de la dimensión buffa de sus óperas, que tanto en Don Pasquale como en la deliciosa La fille du régiment alcanzan sus más elevadas cotas; o la estrecha relación artística entre Mozart y Lorenzo da Ponte, jugosamente glosada tomando como base las memorias del extraordinario libretista, autor igualmente de Una cosa rara, el libreto de la ópera de Martín y Soler que el propio Mozart cita en el último acto de Don Giovanni.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Los acordes de Orfeo”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra