Descripción
En Simone Eduardo Lalo regresa a su ciudad, San Juan, y recorre sus calles, plazas y librerías, para narrar, describir, interrogar y visibilizar la capital de Puerto Rico, ese país invisible a la mirada ajena de la vieja Europa, imagen de la distancia, el abandono y el aislamiento. La ciudad no sólo contiene la vida a secas, sino también la totalidad del mundo y con él la propia vida. En un país que no existe, el protagonista de esta historia, un escritor marginado, piensa desde la nada y escribe y lee compulsivamente para no derrumbarse, hasta no distinguir la vida sino a partir de la tinta impresa. Ciudad y vida entremezclan su intimidad. Lalo, que pertenece a una larga lista de escritores marginados, pone en escena la continua pregunta sobre la condición de la escritura, su necesidad inútil e ineludible, como gesto primario de supervivencia y libertad.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.