La casa como motor de la vida

Eduardo Laporte / El Correo, 22 de julio de 2024

El amor por las casas, desde la cocina al desván, atraviesa este documentadísímo ensayo de la escritora madrileña Amelia Pérez de Villar. Una fascinación por el lugar elegido para vivir que va más allá de estilos y estéticas, sino que tiene que ver con el poder que opera en la identidad y el rumbo vital de sus moradores.

Quien mejor refleja esa fuerza es Jan Morris, escritora y perioclista (nacida James) que se reconocía en las palabras de su mujer cuando decía que la casa que habitaron era «un motor de vida». Para Morris era más bien un lugar cargado de «simbolismo abstracto» que actuaba como metáfora de todo lo que amaba de su país. De hecho, escribió sobre ello en La casa de una escritora en Gales (Gallo Nero, 2023): libros que dialogan.

Como también dialogan en Domus Aurea las imágenes y los textos y es de agradecer el amplio despliegue de fotografías de casas ­132­ con su correspondiente indicación (así como el índice onomástico). De este modo, el lector puede pasear por el vasto recorrido de casas ele sus dueños y cómo deterrninaron sus vidas. Incluso en aquellos espíritus nómadas, como el de ciertos escritores que rehuían el anclaje a una vivienda, aunque esta fuera fastuosa y monumental. Como la que Mussolini levantó para contentar a uno de los diseñadores del fascismo, el poeta Gabriele D’Annunzio, y que más que una casa es una ciudad: el Vittoriale.

Domus Aurea es un ensayo prolijo, de gran rigor, sobre un aspecto nada doméstico como es la relación de las casas con el arte y la vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra