El exilio de los editores
«Quocunque adspicias, nihil est, nisi pontus et aer» Ovidio Desde que Adán mordió la manzana del árbol de la Sabiduría, la cultura está asociada al exilio. «Adondequiera que miro, no veo …
«Quocunque adspicias, nihil est, nisi pontus et aer» Ovidio Desde que Adán mordió la manzana del árbol de la Sabiduría, la cultura está asociada al exilio. «Adondequiera que miro, no veo …
«La vida es un viaje, decían los ascetas.» José Ortega y Gasset, Notas de andar y ver (1915) Gracias al buen hacer y amabilidad de nuestros anfitriones, Ramón Pernas y …
Martínez de Pisón y Tintín por tierras del Himalaya CONTINUAR LEYENDO
Nos complace invitarte a la presentación del libro El largo hilo de seda: viaje por las montañas y los desiertos de Asia Central, del montañero y geógrafo Eduardo Martínez de …
El estreno cinematográfico más esperado de los últimos años, con un despliegue publicitario no visto desde hace tiempo, y el patrocinio de empresas multinacionales que se han apuntado al carro …
Tintín, Spielberg y el renacimiento de un mito CONTINUAR LEYENDO
Por Luis Alberto de Cuenca (ABC Cultural, 22/10/2011) Los veintitrés álbumes de Tintín dibujados y escritos por el belga Georges Remi, alias Hergé (1907-1983) son un bien cultural de valor …
El próximo día 28 de octubre se estrena en España la nueva película de Steven Spielberg, El secreto del unicornio, el esperado homenaje a las Aventuras de Tintín. Un …
ACE Traductores, la librería Le Nuvole y Fórcola tenemos el placer de invitarte a la presentación del libro Crónicas literarias y autorretrato, de Gabriele d’Annunzio. Intervendrán: –Amelia Pérez de …
La asistencia como expositor a Liber para un pequeño editor como Fórcola tiene varias motivaciones, como tuve ocasión de contar en una anterior entrada: -exponer nuestro fondo completo y nuestras …
Mañana martes, 4, y hasta el viernes 7 de octubre, Fórcola participará en la nueva edición de Liber en calidad de expositor.
Tras su apasionante incursión en la biblioteca de Julio Cortázar, estas nuevas bibliotecas de escritores nos recuerdan que el amor a los libros está no sólo en leerlos, sino en coleccionarlos, ordenarlos, desordenarlos, hacerles parte de nuestras vidas, habitantes privilegiados de nuestras casas, de nuestros rincones preferidos, porque «hay libros indispensables que nos obligan a poseerlos, a conservarlos para hojearlos de vez en cuando, tocarlos, apretarlos bajo el brazo. Libros de los que es imposible desprenderse porque contienen fragmentos del mapa del tesoro».
Editar a Gabriele d’Annunzio, un sueño acariciado desde hace años, llega a su cumplimiento en estas fechas, tras dos años de investigación y un largos meses de trabajo mano a mano con la traductora, prologuista y editora de estas Crónicas literarias y autorretrato, Amelia Pérez de Villar.
Menciona Altares que Pérez-Reverte está leyendo un ensayo sobre Tintín. ¿Será acaso el libro de Fernando Castillo publicado por Fórcola y titulado Tintín-Hergé: una vida del siglo XX? Una lectura imprescindible para un escritor de “línea clara”.